Recomendaciones y usos de la Vitamina A para reducir manchas y arrugas en la piel

Recomendaciones y usos de la Vitamina A para reducir manchas y arrugas en nuestra piel

Otra manera en la que se podría llamar a la vitamina A, es el retinol, gracias a que este es su componente principal, el cual supone uno de los ingredientes más importantes en los tratamientos de dermatología para la belleza, pureza y rejuvenecimiento de la piel.

Esta vitamina contiene propiedades estimulantes para la regeneración de la piel a través del incremento del colágeno, también tiene agentes antiinflamatorias contra el acné con tonos rojizos, promueve la regulación de las glándulas sebáceas, así como reduce arrugas finas y manchas en la piel para mantenerla linda y suave al tacto.

Ahora, seguro habrá dudas acerca del tema, por lo que a continuación te mostraremos las preguntas más frecuentes en cuanto al uso de la vitamina A.

¿Necesito aplicarme grandes dosis de Vitamina A para conseguir resultados?

Realmente no, ya que está demostrado que hasta ungüentos o cremas con mínima concentración han demostrado surtir efecto en el rejuvenecimiento de forma notable para el paciente, así como mejorar la salud o textura de la piel y  la disminución de poros abiertos, algo que debes tener en cuenta es que mientras la concentración sea más baja menos reveladores serán los resultados.

¿Es recomendable usar Vitamina A si mi piel es sensible?

Esta vitamina puede adaptarse a todo tipo de piel, claro que si tu piel es susceptible a agentes extraños, la recomendación es que uses un ungüento con concentraciones de retinol muy bajas y poco a poco tu piel desarrollará tolerancia a esta sustancia. La mejor manera de ver si tu piel reacciona bien es utilizarla de manera intermitente, una o dos veces por semanas. Podrás aumentar su dosis y la frecuencia de uso a medida que notes que la piel recibe el producto sin efectos secundarios.

¿En qué momento no se recomienda usar retinol?

El uso de retinol y sus derivados como los ésteres de retinilo o el ácido retinoico en periodos de maternidad o momentos de lactancia no son recomendadas estas propiedades, por lo que evita el consumo de productos que lo contengan como cremas, ungüentos o serums.

¿La vitamina A de uso tópico puede usarse a cualquier edad?

Está recomendado para utilizarse a partir de los 20 o 25 años en concentraciones que contengan poco retinol, claro el estado de tu piel influirá en el objetivo que será prevenir el proceso de envejecimiento y demás imperfecciones como manchas o acné.

¿Cuál es su forma de aplicación?

Normalmente los dermatólogos especialistas recomiendan que su aplicación sea en la noche antes de dormir, con la cara muy limpia y completamente seca, esperar a que los componentes sean absorbidos por la piel para luego aplicar tu hidratante favorito para balancear la resequedad que puede causar el producto mientras la piel desarrolla tolerancia a él, por el día limpia y seca la cara para luego utilizar un bloqueador solar de amplio espectro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir