Tratamientos y cremas para la rosácea que fortalecen el cuidado de tu piel

las-mejores-cremas-para-rosacea-1000x524|||||||||

Hoy por hoy, en el mundo de la belleza y la cosmética en general, los avances son muy significativos consiguiendo cremas y geles muy efectivos para casi todo tipo de afecciones y peculiaridades de la piel. Esto pasa por ejemplo con la enfermedad de la rosácea.

En Cosmética10 vamos a intentar desvelaros cuáles son las cremas recomendadas para tratar la rosacea además de las mejor valoradas por sus opiniones. Intentaremos daros unos consejos para minimizar sus efectos y combatirla día a día con pequeños gestos.

⏩ No hay enfermedad o característica cutánea (piel seca, grasa, con acné, sensible, etc.) que una crema idónea para ella no pueda mejorarla. Aun así, ante afecciones de este tipo como la que trataremos hoy, es conveniente acudir a un médico o profesional de la piel que pueda indicarnos cuáles son las pautas a seguir

Comparativa de cremas para curar la rosácea

Este es nuestro ránking de cremas para la rosácea después de analizar sus opiniones y experiencias de uso:

1. Rosacure Intensive 30ml

Esta crema ayuda a prevenir y/o la aparición del enrojecimiento cutáneo y a disminuir la visibilidad de los pequeños vasos dilatados.

Es la mejor crema que hemos probado para la rosácea y tiene muy buena crítica por otros usuarios que la usan a diario.

Un punto a favor de esta crema es que contiene factor de protección solar del 30, por lo que es muy buena crema hidratante para las mañanas, sobre todo de cara al verano.

2. Phytocode Out anti-redness, crema natural para rosacea

crema natural para rosacea phytocode

Es una crema un tanto desconocida porque no suele verse en farmacias y parafarmacias pero que en cambio es muy efectiva para la rosácea.

Un punto muy a favor de esta crema en concreto es que el 99% de sus ingredientes son de origen natural.

✅ Si estás buscando entre las categorías de cremas naturales para la rosácea, te recomendamos probar esta.

3. Roche rosaliac cc cream corrección completa 50 ml

Roche rosaliac cc cream corrección completa

Una de las cremas de la marca Roche Posay más vendida. Esta CC Cream actúa CC cream actúa contra algunos síntomas de la piel como rojeces, tirantez y deshidratación.

Su punto a favor es que además de tratar la rosácea cada mañana sirve para maquillarnos y deja nuestra piel sin imperfecciones y con menos rojeces que nunca. Un buen sustituto del maquillaje ahora en verano.

 

4. Sensibio AR crema Bioderma

bioderma rosacea crema

No podía faltar esta marca en crema de tratamiento en nuestro top 5 de buenas cremas para la rosácea.

Esta crema cuyo contenido es de 40 ml, reduce el enrojecimiento y previene su aparición regulando el factor biológico responsable de la vasodilatación (como vimos en puntos anteriores, es la principal causa de esta enfermedad cutánea).

5. Avene anti-rojeces forte cuidado de rojeces localizadas 30ml

Avene anti-rojeces forte cuidado de rojeces localizadas

Y por último, pero no por ello menos efectiva, traemos un cuidado específico de la marca Avene. Esta crema sirve para tratar la rosácea de forma localizada y puntual.

Cuando padecemos algunos brotes de rosácea o cuando va acompañada de acné o descamación, es la mejor crema que podemos utilizar de manera localizada. Aplícala sobre el punto o puntos de rosácea en cuestión y verás mejoría en un solo día.

Cremas para el tratamiento de la rosácea facial

La rosácea, como ya hemos dicho previamente, es una enfermedad cutánea que aparece sobre todo en las personas con pieles sensibles y reactivas. Es por esta razón, que trataremos esta enfermedad con una crema especial para tratar la rosácea.

Aunque es una enfermedad crónica, una buena crema para la rosácea puede hacer que alivie moderadamente o casi en su totalidad los síntomas que de la misma.

Esta crema tiene que cumplir con algunos puntos concretos:

  • Principalmente, debe ser una crema calmante, es decir, que alivie los picores y aporte algo de frescura al rostro.
  • Debe suavizar la piel, sobre todo por las zonas rugosas de nariz y frente.
  • Debes eliminar o minimizar las rojeces propias de la rosácea.

Además de todos estos puntos concretos, a cualquier crema facial que se le pide lo normal en estos casos: que hidrate la piel, que la mantenga suave y sana, que aporte elasticidad y firmeza y que la nutra.

Sabiendo esto, en Cosmética 10, hemos analizado algunas cremas para este problema y hemos puntuado las que consideramos las mejores para tratar la rosácea en la cara. A continuación, veréis cada una de ellas con sus respectivos puntos fuertes.

Consejos para comprar la crema contra la rosácea adecuada

Como principal consejo para elegir una crema contra la rosácea es que nos dejemos aconsejar por un médico o especialista en este tipo de problemas de la piel.

Si nos ponemos a buscar cremas para la rosácea, veremos que son muchas las cremas que hay actualmente en el mercado cosmético para tratar este tipo de problema de la piel. Sólo hay que probar varias hasta dar con la que mejor trate nuestra afección, al fin y al cabo cada piel puede reaccionar de diferente manera.

Desde Cosmética10 hemos querido recomendaros las mejores cremas para la rosácea, vistas anteriormente. Elijas la que elijas solucionará en gran parte este problema. No olvides consultar cualquier tema o duda con tu médico especialista.

Como segundo consejo es que expliquemos bien nuestro problema y síntomas más comunes al farmacéutico o farmacéutica habitual y este sabrá aconsejarnos cuál es la que mejor puede ayudarnos. Aunque si ya tienes experiencia y quieres comprarla online, puedes ver que hoy en día hay una gran variedad de tiendas especializadas.

¿Qué es la rosácea?

La rosácea es una enfermedad cutánea de carácter crónico que afecta a la piel. A pesar de no ser una enfermedad grave suele ser bastante incómoda y difícil de tratar para aquellas personas que la padecen.

Esta enfermedad afecta únicamente a la piel del rostro, sobre todo en zonas concretas y puntuales como pueden ser la barbilla, la nariz y las mejillas, aunque también hay personas que la padecen por la zona de la frente.

Tipos de rosacea

Dependiendo de su nivel de afección y sus síntomas puede ser más molesta o menos para la persona que lo padece, sobre todo a nivel estético y por el desconocimiento de las causas reales que lo provocan. Existen varios tipos según sus síntomas:

  1. La eritrosis y la cuperosis: La persona presenta siempre un enrojecimiento elevado de la piel, acompañado de calor principalmente por las zonas de las mejillas. Esta rojez se puede extender incluso por el cuello y la zona del escote y produce sensación de escozor. Puede haber o no descamación de la piel y esta tiende a ser cada vez más seca y áspera al tacto.
  2. Rosácea papulo-pustulosa: Además de lo añadido en el punto anterior, la piel presenta ronchas y heridas relacionadas con la aparición de acné. Puede darse por brotes principalmente aunque también de forma prolongada en el tiempo.
  3. Rosácea hipertrófica: Este tipo de rosácea es la más agravada por así decirlo. Se caracteriza sobre todo por una deformación de la nariz. Este tipo de rosácea sólo afecta a los hombres. Este tipo de rosácea es la que más “vergüenza” ocasiona en las personas que lo padecen porque tiene síntomas parecidos a los que aparecen con el consumo excesivo de alcohol.

Causas de la rosácea

Las principales causas para la aparición de la rosácea son las siguientes:

  • Genética: Es la principal causa de esta enfermedad cutánea. Principalmente afecta a mujeres de piel clara (por cada hombre que padece esta afección, son tres las mujeres que lo sufren).
  • Factores ambientales: Estar expuesto/a a ciertos factores ambientales provocan su aparición y/o su empeoramiento. Algunos de ellos pueden ser la exposición prolongada a los rayos ultravioletas o los cambios bruscos de temperatura. También afecta más ciertas comidas y/o bebidas estimulantes como pueden ser el picante o el alcohol.
  • Alguna anomalía relacionada con el sistema circulatorio a nivel de venas faciales
  • Reacción ante un parásito presente en ocasiones en la piel cuyo nombre es demodex folliculorum. Provoca inflamación en la zona afectada.

Aunque los síntomas de la rosácea aparecen normalmente alrededor de los 25-30 años, son las personas de 50-55 años quienes más los padecen.

Consejos básicos para el cuidado de tu piel

consejos para el tratamiento de rosacea
Limpieza facial, propiedades naturales y protección

A continuación, vamos a daros algunos consejos y trucos caseros para que nuestra crema contra la rosácea sea aún más efectiva:

  • En la temporada de primavera-verano recomendamos guardar la crema en un frigorífico. Este frescor extra ayudará a aliviar algunos de los síntomas más molestos como el picor o el escozor.
  • Recomendamos también aplicar infusiones de manzanilla, te verde o tomillo fino (templada o fría) por las zonas donde las rojeces sean excesivas para así calmar la zona. La manzanilla tiene ese efecto calmante que una piel con rosácea puede necesitar.
  • Llevar una limpieza de rostro diaria, tanto de día como de noche con productos para piel sensible y con rojeces. Estos productos suelen tener menor concentración de alcohol y más ingredientes naturales que ayudan que la piel esté limpia a la par que cuidada.
  • Si utilizas otros cosméticos, procura que sean aptas para pieles sensibles, sin aditivos ni hipoalergénicos, así evitarás el contacto agresivo con la piel.
  • Evita el calor y el sol prolongado, además de estar bien hidratado y protegido con crema solar.

El cuidado diario y la elección de una buena crema para la rosácea no curará del todo esta enfermedad, puesto que como decíamos antes es crónica, pero sí calmará bastante nuestra piel y la dejará en las mejores condiciones que pueda estar para llevar una vida totalmente normal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir