¿La papaya aumenta tu peso? ¿Es una fruta que engorda?

¿La papaya aumenta tu peso? ¿Es una fruta que engorda?

Para empezar, la papaya conocida en algunas partes del mundo como lechoza, lechosa, papayo, papayón u olocotón, se trata de una fruta de origen tropical. Se sabe que abunda en Mesoamérica, así como también en regiones con clima tropical en América. Tiene un sabor muy dulce, muchas personas la describen como una mezcla de mango con piña y una ligera pizca de naranja, por lo que no llega a ser del agrado de cualquier paladar.

Antes de sacar conclusiones apresuradas sobre la papaya y si engorda, debes conocer los distintos nutrientes que esta contiene.

Nivel nutricional de la Papaya

Ella contiene dos vitaminas muy importantes para el cuerpo: la vitamina C y A, las cuales tienen un impacto bueno en el cuerpo y sobre todo, en el sistema inmunológico. Además cuenta con una excelente fuente para estos minerales que nuestro cuerpo necesita, como lo son el sodio, ácido fólico, el calcio, hierro, potasio, magnesio, etc.

Podemos considerarla como la ideal para las personas que llevan una dieta balanceada, incluso se sugiere integrarla a tu comida muy a menudo por los médicos por ser una fruta saludable y sabrosa. Se trata de una fruta hipocalórica, por una ración de aproximadamente 100 gramos estarías ingiriendo alrededor de 35,01 calorías, lo que supone un 0,09 gramos de grasa ingerida.

¿La papaya aumenta el peso?

Como ya has leído anteriormente, la papaya no posee un índice calórico alto que fomente el incremento del peso corporal en ti, incluso si comieras grandes cantidades de esta fruta no serían suficientes las calorías para que hagan un efecto en tu cuerpo. Ya aclarado esto, puedes incluir esta maravillosa fruta en tu día a día.

Utilidades de la papaya

Es una fruta con propiedades digestivas que ayuda al tránsito intestinal, evitando así que sufras algún síntoma de estreñimiento. Funciona como agente depurativo, por lo que es ideal para la eliminación de impurezas y toxinas presentes en nuestro cuerpo que deben ser desechadas. Gracias a su contenido de vitaminas ayuda a la regeneración de la piel y a la cicatrización, por último, mantiene el ritmo cardiaco constante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir