El SEPE paraliza miles de prestaciones en España tras el ciberataque

sepe 23

A pesar de que el miércoles 31 de marzo se cerraron las nóminas que ya se habilitaron en el banco el 10 de abril, muchas de las personas que solicitaron recientemente sus prestaciones, por paro o Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE), pueden presentar inconvenientes con los pagos.

Esto se debe a que el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) sufrió un ciberataque hace un mes aproximadamente, esto ocasionó que los ordenadores no pudieran ser encendidos en un una semana, y que los funcionarios tuvieran que trabajar de forma manual.

logo sepe

Esa información debe ser transcrita al sistema web, lo que llevará aún más tiempo y se trata precisamente de las solicitudes de las nuevas prestaciones, lo que puede ocasionar el retraso en los pagos mencionado previamente.

No obstante, el Ministerio de Trabajo niega que se produzcan inconvenientes con los pagos de prestaciones de ninguna persona, ya que según este ente, no ha habido problema con la generación de nóminas. Además de esto, la ministra aseguró que el sistema funcionaba con total normalidad.

Representantes sindicales niegan la versión de la Ministra de Trabajo

Por su parte, tanto el coordinador de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) así como el representante sindical de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en la Administración General del Estado (AGE) niegan que el sistema se encuentre operativo al 100%.

En este sentido, Josetxo Gándara representante sindical de este último ente afirmó lo siguiente

“El cibertaque ha tenido impacto, es difícil aventurar una cifra, pero hablamos de miles de personas”

Josetxo Gandara

Además de esto, ellos consideran que el Ministerio de Trabajo no creo un plan de contingencia lo suficientemente funcional, eficiente ni efectivo. Aun así se espera que el SEPE trámite los expedientes a tiempo para que los pagos se hagan efectivos en el banco lo antes posible, antes del 20 de abril preferiblemente.

Por si fuera poco, Gándara también informó que a causa de este ciberataque, 1500 de los 7200 trabajadores del SEPE que se encontraban trabajando desde casa con motivo de la pandemia por Covid-19, han tenido que volver a sus actividades desde las oficinas, lo que constituye un riesgo para su salud, ya que no existe un sistema que les permita cumplir con las medidas de bioseguridad indispensables ante esta pandemia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir