El mejor software para la gestión del tiempo y control horario en empresas

La informática está permitiendo a las empresas avanzar enormemente en la gestión de sus procesos y la optimización de tareas. Gracias a los nuevos sistemas informáticos, aspectos tales como la gestión de los turnos, la coordinación de los equipos de trabajos o incluso el control del horario durante la jornada laboral se han automatizado por completo.
El problema, sobre todo para aquellas empresas que están empezando a digitalizar sus labores, es que la oferta de herramientas que hay disponible es inmensa, y eso dificulta mucho dar con la adecuada. Afortunadamente, hay nombres que destacan, y uno de ellos es Cegid, que ofrece el mejor software de gestión del tiempo para negocios.
¿Qué ofrece Cegid Visualtime?
Cegid Visualtime es una herramienta que forma parte de la suite completa de Cegid para negocios. Esta rama en concreto está pensada tanto para PYMES como para grandes empresas, ofreciendo una forma rápida, fácil e intuitiva de optimizar toda la gestión del tiempo de trabajo de los equipos en una plataforma central.
Todo lo relacionado con vacaciones, turnos, cambios de turnos, modificaciones horarias, bajas, altas y ausencias del personal se puede registrar a través de esta plataforma. Y sin importar cómo sea el negocio, por muchas particularidades que tenga, ya que este programa ha sido diseñado para adaptarse por completo a cualquier caso.
Es una solución que mira sobre todo a las compañías que están adoptando nuevos modelos de trabajo, como el modelo híbrido o el full-remote. Con ella, se pueden planificar, optimizar y automatizar los cuadrantes de horas, incluso hacer un seguimiento del control horario de cada empleado para garantizar que todo funciona tal y como dicta la ley.
Además de todo esto, también facilita un portal para los propios empleados. En él, pueden consultar desde las horas de trabajo diarias que invierten en su puesto hasta los festivos que se acercan, las vacaciones restantes, las consumidas y todo lo que necesiten saber sobre sus jornadas laborales. Algo que les da más autonomía y facilita la gestión de su tiempo.
¿Qué ventajas da un software de gestión del tiempo como este?
El ahorro de tiempo y costes es la principal ventaja que implica implementar un software de gestión del tiempo como el que hemos detallado. Al automatizar todos los procesos relacionados con la gestión de horarios, turnos y vacaciones, la empresa puede destinar dicho esfuerzo y recursos a otras tareas que requieran más la intervención humana.
Pero eso no es todo, porque hay otras ventajas importantes que vamos a detallar a continuación:
Eleva la productividad
Con herramientas de gestión de tiempo como Cegid, las empresas pueden ver no solo cuánto tiempo trabajan sus empleados, sino también cómo usan su tiempo y en qué tareas necesitan más.De este modo, es posible detectar posibles problemas de rendimiento o tareas en las que sea necesaria la intervención de más trabajadores para reducir el tiempo y conseguir los resultados deseados. Es una herramienta muy útil para que la productividad del negocio aumente.
Reduce el absentismo
Dado que se establece un sistema de seguimiento mucho más transparente, los trabajadores son mucho más conscientes de sus horarios y del compromiso que tienen con ellos. Esto influye mucho a la hora de reducir no solo los retrasos, sino también los casos de absentismo laboral.
Las ausencias no justificadas prácticamente desaparecen, el equipo es mucho más disciplinado y la coordinación se potencia al no faltar trabajadores que son necesarios para el funcionamiento del negocio.
Garantiza el cumplimiento de la normativa
Del mismo modo que ayuda a los empresarios, el software de gestión del tiempo también es útil para los trabajadores, ya que hace un riguroso seguimiento de su jornada laboral, asegurando así que no se dedica más tiempo del estipulado tanto por contrato como por ley.
Esto hace que el empleado tenga la certeza de que siempre trabaja las horas que les corresponden, lo que facilita la conciliación entre trabajo y vida personal y, a su vez, eleva la satisfacción del trabajador con la empresa.
Agiliza los equipos híbridos y remotos
Cuando en una empresa se adoptan modelos de trabajo híbrido y/o remoto, es habitual que haya cierta descoordinación de departamentos o de personal que genere un cuello de botella y reduzca la productividad.
Eso, con un software de gestión temporal como este no sucede, ya que se encarga de organizar los turnos y horarios de forma que los trabajadores que deban trabajar juntos coincidan en sus respectivas franjas y así el trabajo salga como es debido.
En definitiva, es una herramienta que se ha vuelto clave para las empresas del siglo XXI. Los negocios más competitivos llevan ya tiempo implantando herramientas como esta, ya que les facilitan una mayor productividad, una reducción de costes y un mejor clima laboral. Realmente, son todo ventajas tanto para empleadores como para empleados.