Estos son los alimentos más ricos en vitamina K: Beneficios y propiedades
La vitamina K es conocida también como la vitamina antihemorrágica al ser la encargada de la coagulación de la sangre y el bienestar del sistema óseo favoreciendo el funcionamiento del metabolismo y evitando el riesgo de padecer osteoporosis.
Todas las vitaminas son esenciales para el buen desarrollo del organismo y pueden encontrarse en los diferentes alimentos que consumimos a diario. En el caso de la vitamina K es necesaria para mantener los tejidos saludables y los huesos fortalecidos a través de las proteínas.
Cuando el ser humano tiene déficit de vitamina K corre un alto riesgo de coagulación sanguínea y puede aumentar las posibilidades de sangrados excesivos, una desventaja mayor para las mujeres que mensualmente tienen un sangrado vaginal y podrían sufrir de estas consecuencias.
Alimentos ricos en Vitamina K
Es por ello, que es importante mantener los aportes de nutrientes que ofrece la vitamina K en sus niveles óptimos, mediante una dieta basada en verduras y vegetales, tales como:
1) Pepino: la mayor parte de vitamina K se encuentra en su cáscara, por eso recomendamos hacer jugos o picarlo en rebanadas finas para que puedan ingerir los nutrientes.
2) Espárrago: contiene gran cantidad de nutrientes que sumados a la vitamina K previene la osteoporosis y la osteoartritis.
3) Lechuga: es antioxidante y se encarga de proteger los nutrientes de la sangre.
4) Repollo colorado: disminuye los signos de la edad y es recomendable consumirlo en jugos.
5) Brócoli: su alto aporte en la coagulación de la sangre lo hace ideal para que las mujeres lo coman durante la menstruación.
6) Acelga: no necesitas comer mucha para obtener los beneficios, ya que es una de las verduras que contiene mayor cantidad de vitamina K.
7) Repollito de Bruselas: el alto contenido en fibra mantiene los tejidos saludables.
8) Cebolla de verdeo: es esencial para evitar daños en los huesos.
9) Espinaca: la unión de todas sus vitaminas lo convierten en la opción principal para quienes toman anticoagulantes.
El consumo de la vitamina antihemorrágica ayuda al crecimiento celular, ya que activa las proteínas presentes en el cuerpo.
Beneficios de la Vitamina K
- Previene el crecimiento de cáncer
- Favorece las funciones del cerebro
- Fortalece el sistema óseo
- Ayuda a prevenir la calcificación de las arterias y el tejido celular
- Se encarga de la coagulación de la sangre
- Mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular
Por otra parte, es relevante mencionar que los niños al nacer tienen poco nivel de vitamina K en el organismo, es por eso que en la mayoría de los casos le colocan una vacuna.
Deja una respuesta